Eventos

Aprende sobre la nutrición y alimentación de los perros y gatos en sus diferentes etapas de vida.
El cierre de las inscripciones son en Diciembre de 2019. El inicio de las clases son en Enero de 2020.
Para mayor información visita el sitio oficial del evento.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno Nacional
Sinopsis: «The Irishman» es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de «The Irishman» están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.
Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Ja
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Aprende sobre la nutrición y alimentación de los perros y gatos en sus diferentes etapas de vida.
El cierre de las inscripciones son en Diciembre de 2019. El inicio de las clases son en Enero de 2020.
Para mayor información visita el sitio oficial del evento.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno Nacional
Sinopsis: «The Irishman» es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de «The Irishman» están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.
Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Ja
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno nacional
Sinopsis: Un director de escena (Adam Driver) y su esposa (Scalet Johansson) luchan a través de un agotador divorcio de costa a costa que los empuja a sus extremos personales y creativos.
Dir. Noah Baumbach / E.U.A. / 2019 / 136 min.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno Nacional
Sinopsis: «The Irishman» es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de «The Irishman» están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.
Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Ja
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno Nacional
Sinopsis: «The Irishman» es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de «The Irishman» están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.
Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Ja
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno nacional
Sinopsis: Un director de escena (Adam Driver) y su esposa (Scalet Johansson) luchan a través de un agotador divorcio de costa a costa que los empuja a sus extremos personales y creativos.
Dir. Noah Baumbach / E.U.A. / 2019 / 136 min.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno Nacional
Sinopsis: «The Irishman» es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de «The Irishman» están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.
Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Ja
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno nacional
Sinopsis: Un director de escena (Adam Driver) y su esposa (Scalet Johansson) luchan a través de un agotador divorcio de costa a costa que los empuja a sus extremos personales y creativos.
Dir. Noah Baumbach / E.U.A. / 2019 / 136 min.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Multidisciplinario
Ayúdanos a crear un pequeño jardín para polinizadores
En colaboración con otras personas, crea una maceta con residuos de PET y reproduce una planta para ayudarnos a que, poco a poco se vaya creando una intervención verde y compartir con otros visitantes la relación con la vida de todos los seres.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Ayúdanos a crear un pequeño jardín para polinizadores
En colaboración con otras personas, crea una maceta con residuos de PET y reproduce una planta para ayudarnos a que, poco a poco se vaya creando una intervención verde y compartir con otros visitantes la relación con la vida de todos los seres.
Para mayor información consulta el sitio oficial de la actividad

Director: Álvaro Dorado
Año: 2015
País: España
Duración: 83 minutos
En un radio de 30 kilómetros alrededor de la central nuclear de Chernobyl se extiende la Zona de exclusión, para impedir que las personas ingresen a las áreas contaminadas. Tres décadas después del accidente, la Zona es un lugar abandonado e inhóspito. Esta cinta busca concientizar sobre las consecuencias de este desastre.
Para mayor información consulta el sitio oficial de la actividad

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno Nacional
Sinopsis: «The Irishman» es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de «The Irishman» están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.
Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Ja
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno nacional
Sinopsis: Un director de escena (Adam Driver) y su esposa (Scalet Johansson) luchan a través de un agotador divorcio de costa a costa que los empuja a sus extremos personales y creativos.
Dir. Noah Baumbach / E.U.A. / 2019 / 136 min.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno Nacional
Sinopsis: «The Irishman» es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de «The Irishman» están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.
Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Ja
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno Nacional
Sinopsis: «The Irishman» es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de «The Irishman» están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.
Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Ja
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno nacional
Sinopsis: Un director de escena (Adam Driver) y su esposa (Scalet Johansson) luchan a través de un agotador divorcio de costa a costa que los empuja a sus extremos personales y creativos.
Dir. Noah Baumbach / E.U.A. / 2019 / 136 min.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno Nacional
Sinopsis: «The Irishman» es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de «The Irishman» están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.
Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Ja
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno Nacional
Sinopsis: «The Irishman» es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de «The Irishman» están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.
Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Ja
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Estreno nacional
Sinopsis: Un director de escena (Adam Driver) y su esposa (Scalet Johansson) luchan a través de un agotador divorcio de costa a costa que los empuja a sus extremos personales y creativos.
Dir. Noah Baumbach / E.U.A. / 2019 / 136 min.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Fecha límite de recepción 5 de febrero de 2020.
El objetivo es incentivar los trabajos de investigación en el campo de la bioética.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.
La muestra convoca a más de 70 artistas, como Diego Rivera, Orozco, Siqueiros, Miguel Covarrubias, Leopoldo Méndez, José Guadalupe Posada, Rubén Ortiz, Julio Galán y Alberto Gironella, presenta alrededor de 140 piezas entre pinturas, obra mural, arte objeto, dibujos, videoarte, documentos, publicaciones, esculturas, fotografías, grabados, instalaciones e indumentaria. Estas obras provienen de 68 colecciones públicas y privadas, entre las que se cuentan las del Museo Nacional de Arte, el Museo Nacional de Historia, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte Carrillo Gil, el Sistema Nacional de Fototecas, la Colección Andrés Blaisten, Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM, Fundación Televisa y de Estados Unidos las del Smithsonian American Art Museum, la National Portrait Gallery y el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden.
La exhibición se divide en cuatro secciones que muestran las diversas transformaciones de Emiliano Zapata, al tiempo que explora las imágenes que pasan de un ámbito a otro.
Para mayor información consulta el sitio oficial de la actividad

Nuestra relación con el océano y sus habitantes es innegable, protegerlo es responsabilidad de todos y las decisiones que tomamos en nuestra vida cotidiana afectan al planeta entero, somos parte de una cadena.
Para mayor información consulta el sitio oficial de la actividad

Con el deseo de mejorar sus vidas, los hombres emigran sin darse cuenta de que destruyen lo que quieren salvar, sus familias. Ésta es la historia de Diamantina y Araceli, dos jóvenes de la mixteca oaxaqueña que ven partir a sus hombres al norte en busca de mejoras económicas. Santiago trata de juntar dinero para poder casarse con Diamantina. Macario busca sacar de la pobreza a su familia. Cuando los hombres regresan al pueblo, ya nada es igual. Ambos desean recuperar lo que dejaron en el pasado; Santiago cortejando a la hija de Diamantina, Macario buscando el perdón de su esposa e hijos por abandonarlos. No lo logran, al final descubren que sus pérdidas fueron más grandes que las ganancias.
Para mayor información consulta el sitio oficial de la actividad

La Fundación Miguel Alemán, A.C. tiene como misión fomentar, desarrollar, proteger y apoyar toda clase de actividades humanísticas, científicas, educativas, artísticas y de enseñanza en general. Esta fundación trae la proyección de Oklahoma, parte del Cine Club «Los Musicales de Broadway, 40s a los 80s»
Para mayor información visita el sitio oficial del evento.

Qué son los libros sino objetos. Hasta que alguien los abre, los lee, se abandona al amparo de las páginas. Y una vez leído, procurar para los otros una hogar habitable, un escenario donde mirar las historias a partir de nuestra voz. Transmitir con los sonidos y los silencios las emociones contenidas en el texto, compartir el espacio transformado por la voz.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Taller para mirar en el libro álbum las huellas que otros han dejado para que nos detengamos, las tomemos y de alguna forma logremos alojamos en ellas; dejar nuestro propio rastro para que otros, más tarde, logren vivirlo.
Todos los jueves en el patio de la Galería Luis Nishizawa.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Taller para leer el código escrito, acceder al mundo imaginado por otros, proveernos un territorio que permite explorarlo y dibujar su cartografía. Demorarnos en el texto, ir y venir en él una y otra vez, el tiempo y las veces que sea necesario para construir desde ahí la resistencia al caos exterior.
Todos los jueves en el patio de la Galería Luis Nishizawa.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Qué son los libros sino objetos. Hasta que alguien los abre, los lee, se abandona al amparo de las páginas. Y una vez leído, procurar para los otros una hogar habitable, un escenario donde mirar las historias a partir de nuestra voz. Transmitir con los sonidos y los silencios las emociones contenidas en el texto, compartir el espacio transformado por la voz.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Taller para mirar en el libro álbum las huellas que otros han dejado para que nos detengamos, las tomemos y de alguna forma logremos alojamos en ellas; dejar nuestro propio rastro para que otros, más tarde, logren vivirlo.
Todos los jueves en el patio de la Galería Luis Nishizawa.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Taller para leer el código escrito, acceder al mundo imaginado por otros, proveernos un territorio que permite explorarlo y dibujar su cartografía. Demorarnos en el texto, ir y venir en él una y otra vez, el tiempo y las veces que sea necesario para construir desde ahí la resistencia al caos exterior.
Todos los jueves en el patio de la Galería Luis Nishizawa.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Multidisciplinario
Ayúdanos a crear un pequeño jardín para polinizadores
En colaboración con otras personas, crea una maceta con residuos de PET y reproduce una planta para ayudarnos a que, poco a poco se vaya creando una intervención verde y compartir con otros visitantes la relación con la vida de todos los seres.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Qué son los libros sino objetos. Hasta que alguien los abre, los lee, se abandona al amparo de las páginas. Y una vez leído, procurar para los otros una hogar habitable, un escenario donde mirar las historias a partir de nuestra voz. Transmitir con los sonidos y los silencios las emociones contenidas en el texto, compartir el espacio transformado por la voz.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Taller para mirar en el libro álbum las huellas que otros han dejado para que nos detengamos, las tomemos y de alguna forma logremos alojamos en ellas; dejar nuestro propio rastro para que otros, más tarde, logren vivirlo.
Todos los jueves en el patio de la Galería Luis Nishizawa.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Taller para leer el código escrito, acceder al mundo imaginado por otros, proveernos un territorio que permite explorarlo y dibujar su cartografía. Demorarnos en el texto, ir y venir en él una y otra vez, el tiempo y las veces que sea necesario para construir desde ahí la resistencia al caos exterior.
Todos los jueves en el patio de la Galería Luis Nishizawa.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Qué son los libros sino objetos. Hasta que alguien los abre, los lee, se abandona al amparo de las páginas. Y una vez leído, procurar para los otros una hogar habitable, un escenario donde mirar las historias a partir de nuestra voz. Transmitir con los sonidos y los silencios las emociones contenidas en el texto, compartir el espacio transformado por la voz.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Taller para mirar en el libro álbum las huellas que otros han dejado para que nos detengamos, las tomemos y de alguna forma logremos alojamos en ellas; dejar nuestro propio rastro para que otros, más tarde, logren vivirlo.
Todos los jueves en el patio de la Galería Luis Nishizawa.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Taller para leer el código escrito, acceder al mundo imaginado por otros, proveernos un territorio que permite explorarlo y dibujar su cartografía. Demorarnos en el texto, ir y venir en él una y otra vez, el tiempo y las veces que sea necesario para construir desde ahí la resistencia al caos exterior.
Todos los jueves en el patio de la Galería Luis Nishizawa.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Multidisciplinario
Ayúdanos a crear un pequeño jardín para polinizadores
En colaboración con otras personas, crea una maceta con residuos de PET y reproduce una planta para ayudarnos a que, poco a poco se vaya creando una intervención verde y compartir con otros visitantes la relación con la vida de todos los seres.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

27 de enero al 5 de junio de 2020. Informes, recepción de solicitudes e inscripciones: 21 de octubre al 13 de diciembre de 2019 y del 6 de enero al 17 de enero de 2020.
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia, Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Tipo de evento: Multidisciplinario
Ayúdanos a crear un pequeño jardín para polinizadores
En colaboración con otras personas, crea una maceta con residuos de PET y reproduce una planta para ayudarnos a que, poco a poco se vaya creando una intervención verde y compartir con otros visitantes la relación con la vida de todos los seres.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Del 11 de febrero al 27 de octubre de 2020.
El objetivo del Diplomado es presentar un programa general de los temas fundamentales sobre Este, Sur, Sureste de Asia y Medio Oriente, a través de las siguientes disciplinas: Lengua y Cultura; Geografía, Historia y Religión; Economía, Sociología, Política y Derecho. Todos estos contenidos en sus coordenadas histórica y contemporánea. El Diplomado será impartido por un cuerpo de académicos especializado, proveniente de diferentes instituciones mexicanas y del extranjero.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Matices. Migración «temporal» en Canadá
Canadá – México. 2011
54 min. Clasif. B
Director: Aaraón Díaz Mendiburo
Matices es el resultado de un profundo trabajo sobre el complejo fenómeno de la migración laboral. Canadá, entre otros países, ha encontrado en la migración una veta de mano de obra que le permite competir en diferentes actividades, entre las más importantes se encuentra la agroindustria. Mientras que para algunos canadienses los trabajadores temporales son maquinas generadoras de ganancias, para otros representan una oportunidad de descubrir miradas, «matices”, que enriquecen la sensibilidad humana. Este documental se adentra en esta mirada.
Al final de la función contaremos con la participación del director Aaraón Díaz Mendiburo.
El Colegio de San Ildefonso presenta el Ciclo de Cine de la exposición 2501 Migrantes, una muestra de siete películas que abordan el tema de la migración desde distintas perspectivas. La selección fue un trabajo en colaboración con el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM (CISAN) con el apoyo de IMCINE y la Filmoteca de la UNAM.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Matices. Migración «temporal» en Canadá
Canadá – México. 2011
54 min. Clasif. B
Director: Aaraón Díaz Mendiburo
Matices es el resultado de un profundo trabajo sobre el complejo fenómeno de la migración laboral. Canadá, entre otros países, ha encontrado en la migración una veta de mano de obra que le permite competir en diferentes actividades, entre las más importantes se encuentra la agroindustria. Mientras que para algunos canadienses los trabajadores temporales son maquinas generadoras de ganancias, para otros representan una oportunidad de descubrir miradas, «matices”, que enriquecen la sensibilidad humana. Este documental se adentra en esta mirada.
Al final de la función contaremos con la participación del director Aaraón Díaz Mendiburo.
El Colegio de San Ildefonso presenta el Ciclo de Cine de la exposición 2501 Migrantes, una muestra de siete películas que abordan el tema de la migración desde distintas perspectivas. La selección fue un trabajo en colaboración con el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM (CISAN) con el apoyo de IMCINE y la Filmoteca de la UNAM.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
La frontera infinita
México. 2007
90 min. Clasf. B
Director: Juan Manuel Sepúlveda
Cada año, cientos de miles de centroamericanos se internan clandestinamente en México en su camino a los Estado Unidos. La frontera Infinita es un relato sobre la voluntad y la esperanza, a través de la contemplación de hombres y mujeres que viajan buscando una mejor condición de vida, a pesar de que el viaje puede volverse interminable.
El Colegio de San Ildefonso presenta el Ciclo de Cine de la exposición 2501 Migrantes, una muestra de siete películas que abordan el tema de la migración desde distintas perspectivas. La selección fue un trabajo en colaboración con el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM (CISAN) con el apoyo de IMCINE y la Filmoteca de la UNAM.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
Tipo de evento: Obra fílmica
El Colegio de San Ildefonso, en colaboración con La Colectiva de cultura de paz y noviolencia invita a participar en el ciclo de cine – debate “La Noviolencia en el mundo, aprendizajes para México” que consiste en la proyección de documentales sobre experiencias internacionales de la Noviolencia para la transformación social, además de actividades de discusión y análisis enfocadas en pensar de qué manera esos contenidos cobran sentido en el contexto de guerra que atraviesa actualmente nuestro país.
Tema: Boicot contra el apartheid en Sudáfrica
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Fecha límite de recepción 5 de febrero de 2020.
El objetivo es incentivar los trabajos de investigación en el campo de la bioética.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Dentro de la historia de la Pedagogía, desde la antigüedad, siempre se han encontrado pueblos, pensadores y educadores que le han asignado a la música un papel primordial en el desarrollo del individuo. Unos consideraron que nutre al intelecto, otros a las facultades motoras, otros a la sensibilidad del hombre y otros a la formación ética de éste, pero especialmente, del infante.
Para mayor información visita el sitio oficial del evento.

Fecha tentativa de inicio: 15 de enero de 2020.
Objetivo:
El alumno podrá identificar las causas que originan los conflictos y la forma en que el Estado los tutela, también usará las habilidades y técnicas basadas en la asertividad, la comunicación interpersonal y habilidades de escucha, para facilitar acuerdos entre las partes y diseñar estrategias de negociar una solución pacífica y positiva. Esto a través de los métodos de mediación y conciliación.
Módulos:
- Teoría del conflicto y la tutela jurisdiccional del Estado
- La metodología de la negociación, mediación y conciliación
- Teoría y praxis para la construcción de consensos
- Formalidades y contenido del convenio alcanzado en sesiones de mediación – conciliación
- Requisitos, obligaciones y responsabilidad del mediador privado y público
- Gestión positiva del conflicto (mediación – conciliación privada) en materia familiar, comercial, empresarial, civil, laboral, comunitaria, ambiental, educativa y administrativa.

Coordinadores(as):
Dr. José Isidro Saucedo González
Mtro. Humberto Ross Vargas
Lic. Mario Magallón Argüelles
16 de enero de 2020
El recurso de la ficcionalidad I
Dr. José Ramón Narváez

Tipo de evento: Obra fílmica
Espiral
México. 2009
100 min. Clasif. B
Director: Jorge Pérez Solano
Con el deseo de mejorar sus vidas, los hombres emigran sin darse cuenta de que destruyen lo que quieren salvar, sus familias. Ésta es la historia de Diamantina y Araceli, dos jóvenes de la mixteca oaxaqueña que ven partir a sus hombres al norte en busca de mejoras económicas. Santiago trata de juntar dinero para poder casarse con Diamantina. Macario busca sacar de la pobreza a su familia. Cuando los hombres regresan al pueblo, ya nada es igual. Ambos desean recuperar lo que dejaron en el pasado; Santiago cortejando a la hija de Diamantina, Macario buscando el perdón de su esposa e hijos por abandonarlos. No lo logran, al final descubren que sus pérdidas fueron más grandes que las ganancias.
El Colegio de San Ildefonso presenta el Ciclo de Cine de la exposición 2501 Migrantes, una muestra de siete películas que abordan el tema de la migración desde distintas perspectivas. La selección fue un trabajo en colaboración con el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM (CISAN) con el apoyo de IMCINE y la Filmoteca de la UNAM.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Tipo de evento: Obra fílmica
El Colegio de San Ildefonso, en colaboración con La Colectiva de cultura de paz y noviolencia invita a participar en el ciclo de cine – debate “La Noviolencia en el mundo, aprendizajes para México” que consiste en la proyección de documentales sobre experiencias internacionales de la Noviolencia para la transformación social, además de actividades de discusión y análisis enfocadas en pensar de qué manera esos contenidos cobran sentido en el contexto de guerra que atraviesa actualmente nuestro país.
Concepto: Campaña por el «No» contra Pinochet
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Analizar los elementos jurídico-constitucionales en las diversas áreas de la Administración Pública, tanto federal, de las entidades federativas y de los municipios, con el propósito de que los fines fundamentales del Estado, como son: la justicia, el bien común y la seguridad, se desarrollen de manera eficaz y oportuna en beneficio de la sociedad.
Para mayor información visita el sitio oficial del evento.

Objetivo: Analizar la implementación de una Política Criminal democrática que garantice el libre ejercicio de los Derechos Humanos y, al mismo tiempo, podrá ofrecer propuestas de solución a los problemas actuales que enfrenta el Sistema Penal Mexicano a través de las diferentes instancias que lo integran, desde el primer contacto que tiene el ciudadano con la policía, con la procuración y la aplicación del Derecho, hasta la fase ejecutiva.
Para mayor información visita el sitio oficial del evento.

Tipo de evento: Obra fílmica
El Colegio de San Ildefonso, en colaboración con La Colectiva de cultura de paz y noviolencia invita a participar en el ciclo de cine – debate “La Noviolencia en el mundo, aprendizajes para México” que consiste en la proyección de documentales sobre experiencias internacionales de la Noviolencia para la transformación social, además de actividades de discusión y análisis enfocadas en pensar de qué manera esos contenidos cobran sentido en el contexto de guerra que atraviesa actualmente nuestro país.
Concepto: Gandhi y la Marcha de la sal
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

27 de enero al 5 de junio de 2020. Informes, recepción de solicitudes e inscripciones: 21 de octubre al 13 de diciembre de 2019 y del 6 de enero al 17 de enero de 2020.
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia, Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Coordinadores(as):
Dr. José Isidro Saucedo González
Mtro. Humberto Ross Vargas
Lic. Mario Magallón Argüelles
30 de enero de 2020
El recurso de la ficcionalidad II
Mtro. Humberto Rosas Vargas
Mtro. Francisco Santamaría
Mtro. Diego Arturo Moctezuma Solís

Fecha límite de recepción 5 de febrero de 2020.
El objetivo es incentivar los trabajos de investigación en el campo de la bioética.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Del 11 de febrero al 27 de octubre de 2020.
El objetivo del Diplomado es presentar un programa general de los temas fundamentales sobre Este, Sur, Sureste de Asia y Medio Oriente, a través de las siguientes disciplinas: Lengua y Cultura; Geografía, Historia y Religión; Economía, Sociología, Política y Derecho. Todos estos contenidos en sus coordenadas histórica y contemporánea. El Diplomado será impartido por un cuerpo de académicos especializado, proveniente de diferentes instituciones mexicanas y del extranjero.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Coordinadores(as):
Dr. José Isidro Saucedo González
Mtro. Humberto Ross Vargas
Lic. Mario Magallón Argüelles
13 de febrero de 2020
La construcción social del conocimiento
Mtro. Humberto Rosas Vargas
Lic. Mario Magallón Argûelles

Imparte: Lic. Daniel Navarrete Betrán.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Imparte: Lic. Daniel Navarrete Betrán.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Imparte: Lic. Daniel Navarrete Betrán.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Coordinadores(as):
Dr. José Isidro Saucedo González
Mtro. Humberto Ross Vargas
Lic. Mario Magallón Argüelles
27 de febrero de 2020
Multidimensionalidad conceptual
Dr. José Isidro Saucedo González

Imparte: Lic. Daniel Navarrete Betrán.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Imparte: Lic. Daniel Navarrete Betrán.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Imparte: Lic. Daniel Navarrete Betrán.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Imparte: Lic. Daniel Navarrete Betrán.
Para mayor información consulta el sitio oficial de esta actividad.

Coordinadores(as):
Dr. José Isidro Saucedo González
Mtro. Humberto Ross Vargas
Lic. Mario Magallón Argüelles
12 de marzo de 2020
Producción del saber I
Mtro. Adrián Castillo Sámano